Construir un negocio y permanecer en el mercado plantea algunos desafíos. Cualquier emprendedor sabe lo difícil que es lidiar con todos los reveses que aparecen. Pero, aunque la crisis, en muchos casos paralizante, genere incertidumbre que bloquea nuestra capacidad de pensar y actuar, usted debe tomar una decisión y acción.

Nadie quiere ver su ruptura comercial. Por lo tanto, es fundamental comprender cuales son las estrategias que se utilizan para recuperar empresas en esta situación. Después de todo, las deudas, incluso las pequeñas, pueden causar consecuencias desastrosas para el efectivo de la compañía e incluso afectar su crecimiento. Con eso en mente, tenemos 7 consejos para que aprenda a volver a números positivos:

1. Reconocimiento y diagnóstico:

Identificar qué es lo que está mal debería ser el primer paso para que la compañía vuelva a tomar rumbo. Lo primero que debe hacer es analizar el rendimiento de su negocio, el estado del presupuesto de la empresa y el comportamiento de los empleados, si tiene muchos.

2. Moderación:

Debes reducir los gastos fijos. Solo gasta en lo estrictamente necesario. Gastar en cosas innecesarias, o incluso no tener existencias o control de efectivo, son ejemplos de acciones que dificultan el crecimiento de las empresas.

3 . Enfoque:

Este es el momento para dar lo mejor de ti. Concéntrese y haga lo mejor que pueda. Se trata de tu negocio o empresa. Es esencial comprender qué actitudes están afectando la salud de su empresa.

4. Primero lo primero:

Todos los esfuerzos y recursos deben destinarse a lo más importante: mantener la empresa a salvo. Lo demás… que espere. Los datos adquiridos en el diagnóstico serán su herramienta para definir un plan más preciso.

5. Imaginación:

Como decía la abuela “A grandes males, grandes remedios”. Pon a trabajar tu cerebro de genio. Explota tu creatividad y encuentra nuevas formas, nuevas maneras de hacer las cosas. Recuerda, la crisis es tragedia para muchos, oportunidad para algunos.

6. Afronta y enfrenta:

Hazle frente al problema con una actitud positiva y determinada sin eludirlo, actuando de acuerdo a las nuevas exigencias.  Aplaza pagos, renegocia acuerdos, negocia con tus empleados…Las deudas son una parte del problema financiero de su compañía que tendrá que enfrentar de manera responsable. Ahora que ha revisado toda la conducta financiera de su negocio, es hora de buscar a sus acreedores y hablar sobre las posibilidades de resolver su situación.

7. Contrate un consultor:

es decir, en nuestro caso, un equipo de consultores por el precio de uno. Incluso si su empresa ya ha estado en el mercado por un tiempo, eso no significa que la administración conozca cada parte del proceso. En esta situación obtener ayuda de alguien externo puede ser muy útil para tomar conciencia de las ventajas y potenciarlas, o las desventajas competitivas y eliminarlas. Aunque esto signifique agregar un costo adicional, entienda que este es el tipo de gasto que tiene como objetivo generar resultados.

Con estos consejos, es más fácil entender lo que usted puede hacer para tener una recuperación empresarial efectiva, ¿cierto?!

No dude en cambiar algunas cosas y establecer un nuevo estándar para sus finanzas, para su rentabilidad y crecimiento de su empresa. Recuerde, quedarse en casa no significa no hacer nada por su empresa hoy. Contáctenos, juntos podemos hacer mucho más.